Mango, firma de moda española, creó campaña con inteligencia artificial generativa
Content
“La digitalización es un revulsivo para hacer avanzar al sector de la moda hacia una senda mucho más sostenible, dado que su impacto positivo transforma no solamente la forma de trabajar de las compañías, sino también la manera en que se conciben los productos, su comercialización o la interacción con el cliente”. Mango StartUp Studio, la aceleradora de startups de moda creada por Mango, es un caso paradigmático de esta realidad. D+I – EL ESPAÑOL conversa con Belén Rallo, su directora, sobre las sinergias y oportunidades que fomenta esta iniciativa a través de la cual esta marca de moda ya ha invertido en seis empresas emergentes, la última de ellas Flipflow. La innovación tecnológica se define como el proceso de crear, mejorar o implementar soluciones basadas en tecnología para resolver problemas, optimizar sistemas o abrir nuevas oportunidades. Si bien, Mango no es la primera firma de retail que cuenta en su estrategia con la herramienta más famosa de la época, la inteligencia artificial. Uno de los ejemplos más antiguos (2023) fue Levi’s con la creación de modelos basadas en inteligencia artificial, eso sí, tuvo mucha controversia, ya que estaban poniendo en juego el trabajo de las modelos reales.
TINTA DIGITAL
En 2022, el canal copó el 36% de su facturación total, y en el primer semestre de 2023 ha crecido un 10%. Madrid – En lo que no han dudado en situar como un paso más en el avance sobre su Plan Estratégico “4E” de 2024 a 2026, desde Mango acaban de presentar su primera campaña promocional generada íntegramente por inteligencia artificial (IA) generativa. Un nuevo hito que logran firmar en su paulatina y constante implementación de la IA como una herramienta más de sus operativas, y en favor de sus ambiciones por terminar de generar un mayor valor para la compañía, a través de la apuesta por el desarrollo tecnológico, la gestión de datos, la optimización de las operaciones, y, precisamente, la implantación de la IA dentro de su modelo de negocio.
La multinacional Mango crece 6% hasta junio y supera ventas en US$1.635 millones
En 1997, el año en que entró en Turquía, la empresa ya generaba más de la mitad de sus comité técnico simposio mango ventas en el extranjero. El grupo cuenta además con Mango Start Up Studio, una aceleradora de empresas que ha puesto en marcha este año, “porque entendemos la innovación no sólo in house, y queremos estar atentos al ecosistema”, explicó Ruiz. Su primera apuesta ha sido Recovo, una compañía de reconversión de excedentes textiles. La empresa también cuenta desde 2019 con un hub de innovación en el distrito 22@ de Barcelona, donde se encuentra parte del equipo de online. Además de estas herramientas, Mango se encuentra desarrollando otras como Pattern Miracle, una herramienta especializada en patronaje y fitting para mejorar el tallaje y reducir las devoluciones.
Hoy comienza el juicio contra el expresidente Bolsonaro acusado de dar un golpe de Estado
La compañía también ha desarrollado un avatar hiperrealista para presentar sus productos en diferentes canales. En verano de 2024, Mango lanzaba la primera campa�a creada con inteligencia artificial. Las modelos de todas las fotos que promocionaban la l�nea de ropa Teen no eran reales, al igual que los escenarios en los que posaban. Tres meses m�s tarde, la compa��a de origen catal�n repet�a la experiencia con dos campa�as similares, dejando claro que no hab�a sido algo puntual y reforzando su apuesta por el uso de modelos de lenguaje y la inteligencia artificial. En el mundo del marketing digital, Bloodigital, desarrollada por Bloo Media, es un ejemplo brillante de innovación disruptiva. Esta herramienta todo-en-uno que simplifica tu presencia online, te ayuda a gestionar y optimizar Google My Business, gestionar reseñas y aumentar tu visibilidad en tu área, todo de forma práctica y sin complicaciones.
- Sabemos lo que tu negocio necesita para despegar y diferenciarse de sus competidores.
- Con unas cifras de récord, Mango ya ha rebasado el objetivo de 2020 en cuanto a transacciones en la red y más del 20% de su facturación llega del área online.
- Nuestro equipo de IT trabaja de forma transversal para que la tecnología se convierta en un elemento transformador en toda la cadena de valor.
- Dentro de este compromiso han querido darle una vuelta a la experiencia de compra personalizada con el lanzamiento de ‘Mango Stylist’ para favorecer la compra de sus clientes.
- De cara al futuro, el directivo tiene claro que la estrategia es seguir implementando herramientas de inteligencia artificial y realidad virtual en la compa��a con el objetivo de ayudar a sus clientes y plantilla.
- Se trata de la quinta inversión de la startup tras la entrada en la aceleradora de ‘Union Avatars’, una plataforma de identidad digital y desarrollo de avatares de diferentes estilos.
{
|}
{
|}{
|}
Un camino con el que la inteligencia artificial tendrá mucho protagonismo, pero que no va a sustituir a ningún empleado; simplemente mejorará la experiencia de compra del cliente. No obstante, hay que recalcar que Mango ha ido poco a poco usando la IA para gestiones internas de la compañía. Seguir impulsado la industria y generar un impacto positivo a través de nuevas ideas y propuestas. El principal objetivo de esta aceleradora de start-ups, que se lanzó en 2022, es detectar nuevas oportunidades de crecimiento y potenciar la innovación en un mercado que está llamado a revolucionar las calles.
{
Recomendaciones en tecnología de postcosecha
|}
La nueva tienda de Mango cuenta con tecnología de última generación y es la primera megastore de la cadena que cuenta con este tipo de innovación, como wifi para clientes y una zona específica para Click&Collect. El director de imagen de Mango, Jan Rivera, comentó que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle en la nueva tienda para que todos los visitantes se queden el mayor tiempo posible en sus instalaciones y disfruten con su nueva experiencia de compra. Lisa no es la �nica plataforma conversacional que emplea y ha desarrollado la compa��a espa�ola, que tambi�n cuenta con Iris, presente en m�s de sesenta pa�ses y que se desenvuelve en m�s de veinte idiomas para dar respuesta a los clientes de la empresa. Este tipo se centra en mejoras graduales a productos, servicios o procesos ya existentes.
El sector de la moda es una de las áreas económicas en continua transformación donde la innovación y la tecnología están en la base de su adaptación a esta cambiante realidad. Mango finalizó el primer semestre de ejercicio con un incremento de las ventas del 24,8%, hasta 1.214 millones de euros. Para cierre de 2022, las previsiones de la compañía pasan por recuperar las ventas de antes de la pandemia. El consejero delegado del grupo de distribución de moda repasó ayer las claves de la digitalización de Mango, que se encuentra desarrollando nuevas herramientas como Pattern Miracle, para el patronaje y el fitting. La incorporación de IA en su proceso de diseño generó ciertos comentarios de varios consumidores expresando decepción por el uso de la herramienta.
{
Sepiia desarrolla un proceso de tintura en frío en poliéster reciclado junto al grupo Nextil
|}
Queda prohibido usar, guardar, reproducir, mostrar, modificar, transmitir o distribuir los datos mostrados en Invertia sin permiso explícito por parte de Invertia o del proveedor de datos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores de datos contenidos en Invertia. Y es que digitalización y sostenibilidad van de la mano en la apuesta tecnológica e innovadora de esta marca de moda. La sexta, en la que está inmerso ahora, supondrá, según Ruiz, “la construcción de un ecosistema tecnológico de experiencias, servicios y producto, buscando la unión del mundo digital con el físico”. El siguiente punto de inflexión fue el lanzamiento de la plataforma de ecommerce en 2000, convirtiéndose en una de las primeras empresas del sector en dar el salto online. “Elena Carasso [directora de online de Mango] se acercó a Isak Andic y le dijo que tenía una visión y había visto una oportunidad; él no lo entendió, pero le dijo que le ayudaría en lo que necesitara para poner en marcha la plataforma”, recordó Ruiz.
Plataformas basadas en la nube o sistemas modulares permiten a las empresas expandirse sin necesidad de reinventar su infraestructura. En este sentido, en 2024 Mango publicó su nuevo plan estratégico que cubría el periodo de entre 2024 y 2026. Dentro de dicho plan está el área más tecnológica y de innovación bajo el lema ‘Plan Earn’ que busca garantizar la creación de valor mediante el desarrollo tecnológico, la gestión de datos y la inteligencia artificial y la excelencia operacional. Si nos centramos en el desarrollo de la herramienta, desde la compañía de retail han contado con la colaboración de diferentes equipos multidisciplinares, incluyendo IT, Data, Producto Digital, Estilismo, Diseño, Visual Merchandising y Atención al Cliente. Dicha inteligencia artificial se integra con el asistente virtual postventa ‘Iris’, que ya está activo en varios mercados.
En esta ocasión, ha anunciado una inversión en Union Avatars, startup de identidad digital y desarrollo de avatares virtuales, especializada en avatares hiperrealistas, como parte de su iniciativa de aceleración de startups de moda Mango StartUp Studio. Este proyecto se enmarca dentro de su plan de hacer de la empresa un “Mango más moderno”, tal y como explicó a principios de marzo su consejero delegado, Toni Ruiz. La compañía explica que para el proceso de creación realizaron un shooting con fotos reales de cada prenda de la colección. A partir de esa base de fotos reales, se entrenó un modelo de IA generativa para que aprendiera a generar imágenes posicionando las prendas reales sobre una modelo. En esta fase el mayor reto fue lograr imágenes con calidad editorial similar a una campaña de moda, manteniendo las características de la prenda y la modelo.
La compa��a comenz� a experimentar con esta tecnolog�a en 2018 “y hasta la fecha, en Mango hemos desarrollado m�s de quince plataformas que aplican la inteligencia artificial en diferentes puntos de la cadena de valor”, asegura el director de tecnolog�a. Por ejemplo, la automatización de tareas repetitivas, como la segmentación de audiencias o el análisis de datos, permite a los equipos enfocarse en lo estratégico. Herramientas innovadoras reducen errores humanos y aceleran resultados, traduciéndose en ahorros significativos. Cada tipo de innovación tecnológica tiene su lugar, y su impacto depende del contexto. Desde mejoras sutiles hasta revoluciones completas, estos enfoques están moldeando el futuro de los negocios y la sociedad. El mango (Mangifera indica L.) es una de las frutas tropicales de gran aceptación por su particular sabor y aroma; presenta una creciente demanda y alcanza precios razonables en el mercado internacional.